MRAFCD
Maestría En Readaptación A La Actividad Física Y La Competición Deportiva
Estudios Incorporados a SEP, DGAIR:
RVOE CDMX. No. 20192077, RVOE GDL 20193819 de fecha 16/05/2019, modalidad escolarizada
Campus: CDMX y GDL
Duración: 3 semestres
La maestría en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva está dirigida a profesionales de las ciencias del deporte que busquen desarrollar habilidades en la rama de la readaptación deportiva dentro de la actividad física y la competición deportiva.
El aspirante que desee ingresar a esta maestría deberá contar con conocimientos, habilidades y aptitudes en el campo de los servicios deportivos, como licenciaturas en:
- Ciencias del Deporte.
- Ciencias del Deporte y de la Actividad Física.
- Actividad Física y Deporte.
- Educación Física, Recreación y Deporte.
- Cultura Física y Deporte.
- Deportes.
- Entrenamiento Físico y Deporte.
- Readaptación Física y Deporte.
- Fisioterapia.
- Terapia Física.
- Terapia Física y Rehabilitación.
- Kinesiología.
La Universidad cuenta con espacios, aulas y laboratorios con tecnología desarrollada para impulsar el aprendizaje, y con servicios que ofrecen a los estudiantes experiencias profesionales desde el principio de su formación.
Los cursos son impartidos por profesores seleccionados por la experiencia en el aula, así como en el campo profesional.
Nuestra maestría cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Contamos con un sistema de enseñanza basado en cuatro conceptos fundamentales: educación especializada, práctica, interdisciplinar y presencial. Este modelo nos ayuda no sólo a la generación de conocimiento, sino también a una acertada integración en el campo profesional.
En AMERIKE privilegiamos la formación académica que atiende a las necesidades específicas de cada disciplina y su campo de acción.
El objetivo de la Maestría es formar formar profesionales en readaptación a la actividad física y la competición deportiva capaces de participar en el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances en el rendimiento deportivo. Esto con la finalidad de proporcionar las vertientes del conocimiento teórico y práctico, para desarrollar de manera completa el proceso de readaptación de un deportista para la competencia deportiva.
La duración de la maestría en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva es de un año y medio, es decir, tres semestres; además, la modalidad es escolarizada y los días a cursar son viernes y sábado. Para el desarrollo del presente plan de estudios, se considera una carga 12 horas por semana, con un total de 78 créditos.
- Fundamentos y áreas complementarias de la readaptación
- Cuerpo humano y la actividad física
- Factores de riesgo en las actividades deportivas
- Valoración y control del proceso de readaptación
- Metodología aplicada a la readaptación
- Seminario de metodología de la investigación
- Planificación y programación
- Readaptación a la actividad física y la competición deportiva
- Seminario de titulación
Los egresados de la maestría en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva podrán desarrollarse en tres importantes ámbitos profesionales:
- Readaptadores Físicos.
- Analistas de rendimiento deportivos
- Directores de áreas deportivas.
Además, al concluir el plan de estudios de la maestría, el alumno habrá desarrollado conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para la obtención de una mejor oportunidad laboral.
Duración
3 semestres, a cursar en 1 año y 6 meses.
16 semanas por semestre.
Generales
Horario:
Requisitos de Inscripción
- Certificado de Licenciatura*
- Acta de Nacimiento*
- 6 Fotografías Tamaño Infantil b/n
- Título de Licenciatura*
- Comprobante de Domicilio
- CURP y Currículum
*Original y dos copias
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
JuanJo Brau
Readaptador deportivo del FCB durante 25 años y Asesor Académico de la Maestría