loader image

Innovation Hub

Universidad AMERIKE

Ingeniería en Ciberseguridad

Modalidad presencial

Protege, analiza y defiende. Aquí se forman los futuros expertos en ciberseguridad.

Estudia la Ingeniería en Ciberseguridad de AMERIKE y prepárate para proteger datos, redes y sistemas contra amenazas digitales reales.

Aquí aprenderás ciberseguridad, análisis de riesgos, protección de datos, hackeo ético y cómputo forense desde el primer semestre, con tecnología y simulaciones actualizadas.

Si estás buscando una ingeniería en seguridad de redes informáticas y ciberseguridad, en AMERIKE te formas con un enfoque práctico, resolución de casos reales y contacto directo con la industria.

 

MODELO académico consolidado en europa

antiordinari@

Lidera tu futuro apoyado de nuestra visión y diferenciadores institucionales.

Learning by doing

Trabajas con simulaciones reales y casos actuales de protección de datos y ciberseguridad.

Proyección
europea 🇪🇸

Intercambios a España con nuestras universidades hermanas, pertenecientes a la misma red universitaria internacional.

Acceso
a la industria

Proyectos reales, contacto con empresas y preparación para las certificaciones más relevantes en ciberseguridad.

Liderazgo
digital

Te formas como especialista para liderar proyectos de ciberseguridad y responder a amenazas digitales en tiempo real.

Nuestros egresados ya innovan en sus industrias.

Amerike FEST CDMX

¿Te imaginas un día siendo estudiante AMERIKE?

 

Este 24 de mayo vive lo que podría ser tu futuro:

🎓 Áreas académicas
🎨 Actividades deportivas, artísticas y culturales
🚀 Proyectos reales de alumnos
🤝 Conexión con docentes y estudiantes

 

Todo en un solo día en el AMERIKE Fest.

Una experiencia que puede ayudarte a decidir tu camino.

📍 AMERIKE CDMX – 9:30 a.m.
🗓️ Regístrate ahora y asegura tu lugar.

#AmerikeFest

Aquí el futuro se crea. Lo creas tú.

Estudiar en AMERIKE es sumarte a una comunidad innovadora y te preparas para influir en la industria de la ciberseguridad, con proyectos que cuidan lo que más importa: la información, los datos y las personas.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Semestre

Introducción a la ciberseguridad
Matemáticas I
Álgebra
Programación I
Fundamentos de los computadores.
Sistemas Operativos

Matemáticas II
Estadística
Estructura de computadores – Compiladores
Control de Acceso I
Redes I

Redes II
Programación Orientada a Objetos
Bases de Datos
Análisis y tipologías del Software Malicioso
Regulación y Leyes

Redes III
Criptografía
Análisis y gestión de riesgos
Marco, estándares y cumplimiento
Diseño y análisis de algoritmos

Inteligencia contra amenazas informáticas
(Threat Intelligence)
Seguridad de las bases de datos
Desarrollo Web
Programación segura (SDLC)
Protección de datos

Forense Digital – Técnicas de ocultación de información
Seguridad en la nube
Hackeo Ético – Test de penetración (Pentest)
Optativa I
Optativa II

Organización de Empresas – Líneas de defensa
Seguridad IOT, tecnología de las operaciones, y supervisión, control y adquisición de datos
Optativa III
Optativa IV

Prácticas
Trabajo final
Gestión de proyectos

Asignaturas Optativas

SIEM, Respuesta a incidentes II
Cadena de Bloques
Auditoría sobre Marcos
Explotación e Ingeniería Inversa
Seguridad de Apps Móviles
Hackeo Ético II
Ciberdelitos y nuevas tendencias de cibercimen

Costos Agosto 2025

Costo completo semestral: $81,552

Inscripción: $13,592
5 colegiaturas: $13,592

Modalidad presencial

8 semestres

Título Oficial de Ingeniería:
Estudios Incorporados a SEP

RVOE GDL • RVOE 20230787
RVOE CDMX • RVOE 20200758
RVOE EDOMEX • RVOE 20240319
RVOE PUEBLA • RVOE 20241909

Preguntas frecuentes sobre esta Ingeniería
¿Qué hace un ingeniero en ciberseguridad?

Un ingeniero en ciberseguridad protege redes, datos y sistemas contra amenazas digitales. Diseña y gestiona estrategias de seguridad, analiza vulnerabilidades, responde a incidentes cibernéticos, implementa sistemas de protección y realiza pruebas de seguridad como el hackeo ético para fortalecer la infraestructura tecnológica de empresas y organizaciones.

En AMERIKE te formas desde el primer semestre con casos reales y simulaciones actuales.
No te quedas en la teoría: trabajas con laboratorios, redes reales y escenarios donde aprendes hackeo ético, análisis de riesgos y protección de datos. Además, te preparamos para obtener certificaciones relevantes en la industria y te conectamos con proyectos reales de ciberseguridad en empresas.

Desde los primeros semestres trabajas en proyectos como:

  • Simulación de ataques cibernéticos y respuesta a incidentes.
  • Protección de redes y análisis de vulnerabilidades.
  • Creación de sistemas seguros para aplicaciones y servicios digitales.
  • Análisis forense digital y recuperación de información.
  • Proyectos de protección de datos y seguridad en la nube.

Los proyectos son reales y están alineados con los retos actuales de la industria.

Sí, puedes realizar intercambios a España gracias a que formamos parte de una red universitaria internacional con programas diseñados junto a nuestras universidades hermanas en ese país.

Entre nuestros aliados se encuentran:

  • La Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI-UB), centro adscrito a la Universidad de Barcelona, reconocida como la mejor universidad de España.

  • La Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES-UdG), adscrita a la Universidad de Girona.

  • EUSES-URV, vinculada a la Universidad Rovira y Virgili.

  • La European University Gasteiz (EUNEIZ), especializada en Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud.

Nuestros planes de estudio están alineados con estas instituciones, lo que facilita que vivas una experiencia internacional y en conexión directa con la industria creativa europea.

Podrá trabajar en:

  • Empresas de tecnología, telecomunicaciones y banca como especialista en ciberseguridad.
  • Consultorías dedicadas a la protección de datos y análisis de riesgos.
  • Departamentos de seguridad digital en organizaciones públicas y privadas.
  • Agencias de gobierno y entidades que requieren protección de información crítica.
  • Proyectos de seguridad en la nube, redes inteligentes y entornos digitales complejos.

👉 La ciberseguridad es una de las áreas con mayor crecimiento y mejores sueldos en el mercado actual. Según el Global Cybersecurity Outlook 2024 del Foro Económico Mundial, el 60 % de las empresas tiene escasez de profesionales en ciberseguridad, lo que genera alta demanda y empleabilidad inmediata.

En ciberseguridad puedes emprender en áreas como:

  • Consultoría independiente en protección de datos, análisis de riesgos y cumplimiento normativo.
  • Servicios de pruebas de seguridad, simulación de ataques y hackeo ético para empresas.
  • Desarrollo de soluciones digitales especializadas en seguridad para aplicaciones y servicios en la nube.
  • Capacitación y entrenamiento para equipos de empresas que requieren mejorar su seguridad digital.

👉 La demanda de soluciones accesibles y especializadas crece a nivel global, lo que abre espacios para emprendimientos que protejan a pequeñas y medianas empresas, un sector que necesita urgentemente estos servicios.

Ingeniería en CiberSeguridad
Campus
GUADALAJARA
Universidad Amerike Campus Guadalajara

Montemorelos No 3503, Colonia Rinconada de la Calma Zapopan, Jalisco C.P. 45080
tel. 33 3632 6100
amerikegdl@amerike.edu.mx

Campus
CDMX
Amerike Campus CDMX

Xochicalco No 678, Colonia Letrán Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03650

tel. 55 3692 7200
amerikecdmx@amerike.edu.mx

Campus
edomex
Universidad Amerike Campus satélite

Blvd. Manuel Ávila Camacho 1839, Cd. Satélite, Naucalpan de Juárez, Estado de México C.P. 53100

tel. 55 9515 7998‬

amerikeedomex@amerike.edu.mx

Campus
PUEBLA
Amerike Campus Puebla

Pomaski 209, Emiliano Zapata, San Andres Cholula, Puebla.

tel. 22 2295 1975
amerikepuebla@amerike.edu.mx

Toma el siguiente paso

Presiona LEVEL UP ↙️ y serás contactado
por tu consejero universitario para
conocer el proceso de inscripción